Muchos profesionales se preguntan cómo vivir una vida equilibrada con el trabajo. ⚖️ ¿Qué quiere decir exactamente vivir una vida equilibrada?
Tener una vida equilibrada puede variar dependiendo de cada persona, para algunos puede ser tener tiempo para realizar su afición favorita 🚵🏽♂️, cómo tocar en una banda de rock 🎸, tener tiempo para salir con sus amigos 🎉 o tiempo para viajar.🧳
En mi caso una vida equilibrada es tener suficiente tiempo de calidad con mi mujer y mis hijos, tener tiempo para hacer mi trabajo, tener tiempo para mis actividades espirituales, tiempo para hacer ejercicio, algo de tiempo para mi afición de pinchar música.
En definitiva, tener una vida equilibrada consiste en tener tiempo para hacer lo que uno quiere, no solo en momentos específicos, sino cada día, cada semana y cada mes.
Contenido
Problema para vivir una vida equilibrada 😓

Si preguntamos a muchos profesionales y les pedimos que hagan un resumen de su día o semana, seguramente la mayoría de sus tareas diarias están relacionadas con el trabajo. En especial en este tiempo donde cada vez más trabajamos desde casa.
Para muchos, lo habitual es no tener tiempo para hacer sus tareas personales o familiares. Es probable que vivas con la sensación continua de que tu vida se resume en solo trabajo y más trabajo. Sobre todo, donde la separación entre trabajo y vida personal no es tan clara al teletrabajar desde casa, cuando es sumamente fácil dedicar más tiempo al trabajo.
El problema es que cuando uno empieza a trabajar entra en una burbuja que está enfocada hacia el trabajo. Una especie de síndrome de Estocolmo donde lo más importante es el trabajo.
No obstante, hay que reconocer que el trabajo es una parte muy importante de nuestra vida, ya que necesitamos ingresos para mantener nuestro hogar, poner comida en la mesa, salir con los amigos, divertirnos y viajar.
Recibe cada martes la lista GRATIS 🎁
Newsletter Desarrollo Profesional – Suscríbete 📩
Que tú vida no esté centrada solo en el trabajo 📌

Sin embargo, un punto muy importante, es que nuestra vida nunca debe girar en torno al trabajo. Repito, nuestra vida no debe girar en torno al trabajo.
Es posible que, en un periodo de nuestra vida, dediquemos más tiempo al trabajo, un proyecto que hay que entregar, una nueva responsabilidad en nuestro trabajo que requiera que nos esforcemos por mejorar alguna competencia, un problema que hay que resolver, etc. Estas situaciones se pueden presentar, pero no deben convertirse en lo habitual.
Visto esto, la pregunta que surge es: ¿Cómo puedes encontrar un equilibro en tu vida si el trabajo ocupa todas tus horas y también tus pensamientos cuando llegas a casa?
Controla tu día vivir una vida equilibrada ☯

Lo primero es impedir que tu lista de tareas controle tu día. La lista de tareas únicamente sirve para saber qué cosas necesitas o quieres hacer, nada más.
Una lista de tareas pendientes no puede ser lo que determine tu día. Como te habrás dado cuenta siempre hay cada vez más y más tareas en tu trabajo y esa lista siempre se va a estar llenando de cosas.
Vas a tener más trabajo de tiempo disponible para hacerlo. Por lo tanto, la herramienta que te ayudará a equilibrar tu vida es el calendario.
Utiliza el calendario en vez de una lista de tareas
El calendario nunca va a engañarte, ya que solo disponemos de 24 horas al día y no podemos conseguir más tiempo. Por tanto, lo que tengamos en nuestra lista de tareas no es relevante si no tenemos el tiempo para hacerlo.
Otra ventaja de utilizar el calendario para organizarte es que verás de forma clara a qué cosas dedicas la mayor parte de tu tiempo. Claro está, de lunes a viernes la mayoría del tiempo estará ocupado por el trabajo.
Si no eres autónomo o freelance, tu contrato laboral tendrá un determinado número de horas que tienes que hacer a la semana. El promedio son unas 40 horas semanales, aunque este total de horas podría cambiar con el cambio de paradigma mundial de pasar de trabajar de una oficina a trabajar desde casa.
Volviendo a las horas trabajadas a la semana, si las ponemos en contexto, son 40 horas de trabajo en un total de 168 horas que tiene una semana. Esas 40 horas representan aproximadamente menos de un 25% de tu semana (En realidad es un 23.80% pero redondeamos al alza).
¿Qué haces con el otro 75% restante?
En este punto es donde debes concentrarte para equilibrar tu vida. En esto el calendario te ayudará, ya que verás todo ese espacio en blanco restante cuando completes tus horas de trabajo.
Analiza las áreas de tu vida 📊

¿Qué te gustaría hacer en ese tiempo libre?
Puede ser que quieras hacer una hora de ejercicio al día para estar más saludable. Para ello podrías bloquearla en tu calendario.
Quizás te gustaría, estar más en contacto con tus amigos o familia. Podrías bloquear unas horas a la semana para hacer una videollamada con ellos. O te gustaría tener el hábito de leer, pues podrías añadir 30 minutos de lectura diaria antes de acostarte.
Si quieres tener organizada tu casa, puedes reservar un tiempo en el calendario para limpiar y ordenar. Esto puedes hacerlo con cualquier actividad que quieras hacer en tu vida, salir con tus amigos, practicar un hobby, hacer un curso, etc.
No es necesario hacer grandes cambios para empezar a sentirse más equilibrado. Un gesto tan sencillo y como dedicar tiempo a ti mismo y a tu familia cada día para cosas importantes como el ejercicio, almorzar con tu esposa/o y tus hijos o salir a pasear en familia.
Programa las áreas de tu vida
Tener bloqueado ese tiempo cada día en actividades no relacionadas con el trabajo te ayudará a cuidar tu salud mental, tu estado físico y tus relaciones familiares.
Este análisis te ayudará a ver el tiempo que tienes disponible del que pensabas cada día. Algunas personas dedican una o dos horas más al día al trabajo, o se sientan en el sofá viendo lo que ponen en la televisión o uno de los peligros de esta nueva era, desplazándose por las redes sociales o viendo noticias en su teléfono móvil. Al no tener programado ese tiempo, simplemente lo perderemos sin darnos cuenta de las cosas que hemos hecho.
Una vez que eres consciente de que dispones de ese tiempo, eres tú el que decide qué hacer con él. Si sientes que tu vida está equilibrada con las actividades que realizas, sigue haciéndolas.
Sin embargo, como sospecho tu no piensas así, sino más bien que tu vida se compone solo de trabajo y poco más, necesitas reclamar ese tiempo perdido para emplearlo en las cosas que quieres hacer realmente. Por eso usar un calendario te ayudará a hacerlo.
Empieza por programar las cosas que quieres hacer. El trabajo ocupa un tiempo fijo de lunes a viernes, así que las áreas que debes programar en tu calendario son los tiempos en blanco fuera del trabajo.
Establece una rutina diaria
Empieza con tu rutina al empezar el día. Incluso si no tienes una rutina matutina en este momento, asegúrate de levantarte al menos una hora antes de que tengas que hacer algo.
Esta hora es importante porque es para ti. Para nadie más. Es para que hagas lo que quieras. Puedes usarla para hacer ejercicio, para leer, meditar, aprender algo nuevo, etc. Es tu tiempo y debes protegerlo.
Poder empezar el día con tiempo para ti, te prepara para el resto del día y te ayudará a sentirte mucho más feliz con tu jornada.
Piensa en la última vez que te quedaste dormido y tuviste que salir corriendo de la cama. ¿Cómo te sentiste todo el día? Agobiado y a la carrera, ¿verdad? No es una buena manera de empezar el día así, siempre te sentirás que vas a tarde y tratando de ponerte al día.
Analiza tu horario
Ahora, analiza tu horario, por ejemplo, por la noche. ¿Qué haces generalmente? ¿Te sientas en el sofá frente a la televisión navegando por las redes sociales? ¿O te dedicas a responder correos y chats del trabajo?
Cada vez que lo haces, estás eligiendo. Nadie te obliga a responder a tus correos electrónicos de trabajo fuera de tu jornada o sentarte en el sofá viendo la televisión.
Después del trabajo es el momento de hacer las cosas que quieres hacer.
Muchos de nuestros problemas con la falta de tiempo para nuestra vida personal se deben a los hábitos que hemos desarrollado durante años. Llega un punto en el que no analizamos si nuestras rutinas son beneficiosas para nosotros.
Simplemente las hacemos. Nos sentamos frente a la televisión, miramos el teléfono sin pensar mientras estamos con nuestra pareja, nos quedamos en la cama hasta el último minuto porque creemos que unos minutos más de sueño nos harán sentir menos cansados durante el día.
La buena noticia es que podemos cambiar esos hábitos, aunque estén muy arraigados en nosotros. Quizás levantarnos una hora antes de que tengamos que salir de casa o empezar a trabajar. O sacar la bicicleta estática y hacer veinte minutos antes de sentarnos a cenar. Leer un libro durante treinta minutos antes de dormir.
Podemos hacer diferentes elecciones y desarrollar diferentes hábitos en cualquier momento. Sólo tenemos que elegir.
Calendario para las actividades importantes 📅

Así que no te centres en tu lista de tareas pendientes. Utiliza tu calendario para equilibrar tu vida. Utiliza tu lista de tareas para saber lo que hay que hacer, pero el calendario para las actividades importantes que haces en las áreas de tu vida.
Por ejemplo, si tienes en tu lista de tareas hacer deporte, lo normal es que no lo hagas o lo aplaces. Sin embargo, si mueves esa tarea a tu calendario, la excusa de no tener tiempo se desvanece.
Por último, tienes que adoptar una regla: Lo que está en tu calendario se hace. Tu lista de tareas pendientes es negociable. Tu calendario no lo es. Si está en tu calendario, lo haces.
Por supuesto, puedes reprogramar las cosas si es necesario. Supongamos que una reunión se alarga y tienes que retrasar otros eventos de tu calendario. No pasa nada. A veces va a ocurrir. Pero en la mayoría de los casos, una vez que hay algo en el calendario del día, se hace.
🤓 Resumen cómo vivir una vida equilibrada con el trabajo
En resumen, hemos visto en este artículo algunos consejos cómo vivir una vida equilibrada con el trabajo.
¿Qué te ha parecido? Si necesitas ayuda escríbeme en el formulario de contacto.
✉️ Contactar
¿Quieres mejorar en tu carrera profesional? 📈
¿Te gustaría progresar en tu trabajo y no sabes qué pasos seguir? 🧗🏻
¿Has empezado a dirigir equipos y estás desbordado? 🤯