¿Cómo mejorar la concentración y la memoria?
Los seres humanos somos una maravillosa obra de ingeniería, contamos con una facultad extraordinaria, la memoria 🧠. Es como un disco duro infinito, que sin importar la información que se inserte y recupere de él, nunca pierde su capacidad.
No obstante, quizás te parezca que, con mucha frecuencia, lo que almacenas en tu mente, no lo tienes disponible cuando necesitas usarlo o encontrarlo. Eso sucede porque tenemos todos los días un bombardeo de información que nuestro celebro guarda.
¿Qué podemos hacer para mejorar la memoria? En este artículo veremos 3 consejos para mejorar la memoria y concentración.
Contenido
Pon interés para mejorar la memoria y concentración

El interés es clave para mejorar nuestra memoria. Si nos esforzamos por tener la costumbre de ser observadores, mostrar interés por los demás y lo que pasa en nuestro alrededor, trabajaremos nuestra mente.
De modo que al leer, escuchar o mirar un vídeo nos será más fácil poder concentrarnos.
Habitualmente cuando nos presentan a alguien en una comida o en el trabajo nos resulta difícil, pasado unos minutos, acordarnos del nombre de esa persona.
Sin embargo, sabemos que mantener buenas relaciones con las personas es muy importante, ya sea para forjar amistades o para tener buenas relaciones con nuestros compañeros.
¿Qué te va a ayudar a recordar los nombres que no debes olvidar?
- Trata de pensar una buena razón para no olvidar el nombre.
- Ten la costumbre de repetir varias veces el nombre de la persona durante la conversación y asociarlo a la cara de la persona.
- Intenta pasar tiempo con esa persona, ya sea comiendo, tomando un café o charlando de algún tema.
La capacidad de recordar lo que leemos también es fundamental. ¿Qué nos ayudara a mejorar la memoria en la lectura?
Es necesario que hagamos que el tema nos interese tanto que llame nuestra atención, si no lo hacemos no retendremos nada, ya que nuestra mente estará en otro lugar.
Otro consejo es intentar relacionar lo que estamos leyendo con algo que nos resulte familiar o lo que ya sepamos del tema.
Hacernos las siguientes preguntas después de leer nos ayudara.
- ¿Cómo y cuándo puedo aplicar esta información?
- ¿Cómo podría ser de utilidad para ayudar a un familiar, amigo o colega de trabajo?
Asimismo, si leemos frases completas, y no palabras sueltas, entenderemos mejor las ideas y sacaremos los puntos principales y podremos recordarlos con mayor facilidad.
Newsletter Desarrollo Profesional – Suscríbete 📩
Recibe cada semana la lista GRATIS 🎁
Repasa la información para mejorar la concentración y la memoria

Los profesionales de la enseñanza señalan que es muy importante hacer repasos. Según algunos estudios, dedicar un minuto a hacer un repaso, justo después de leer, multiplica por dos la información que somos capaces de recordar.
Por tanto, cuando terminemos de leer un artículo de un blog, o un párrafo de un libro que no sea de ficción, revisemos mentalmente los puntos principales y tratemos de memorizarlos.
Pensemos en cómo podríamos explicar con nuestras propias palabras esos puntos principales. Si refrescamos los conceptos cuando pase poco tiempo después permitirá que los retengamos durante más tiempo.
Transcurridos unos días, intentemos compartir lo que hemos leído con algún amigo o familiar, un compañero de trabajo, con un vecino o con cualquier persona que hables. Es un ejercicio que permitirá al mismo tiempo que retienes los puntos principales beneficiar a otras personas.
Reflexionar para mejorar la memoria y concentración

No es suficiente con repasar lo que hemos leído y hablar de ello con otras personas, será de utilizar pararnos y reflexionar en los puntos importantes que has aprendido. ¿Lo estás haciendo?
Para un momento y dedica tiempo a reflexionar en lo que has aprendido, esto te ayudara no solo a memorizar datos, como un ordenador, sino además el cultivar este hábito moldeara tu forma de ser.
🤓Resumen cómo mejorar la concentración y la memoria
- Después de leer una parte de un artículo o capítulo, pregúntate: ¿Cuál es la clave de lo que acabo de leer? Si no nos acordamos, busquémoslo.
- Cuando terminemos un capítulo o artículo, hablamos un pequeño examen. Digamos los puntos principales. Si no los recordamos con facilidad, repasemos la lectura.
- Dediquemos tiempo a reflexionar sobre lo que has aprendido.
Si te ha gustado este articulo u quieres que cree más contenido como este, escríbeme en el formulario de contacto.
✉️ Contactar
¿Quieres mejorar en tu carrera profesional? 📈
¿Te gustaría progresar en tu trabajo y no sabes qué pasos seguir? 🧗🏻
¿Has empezado a dirigir equipos y estás desbordado? 🤯